top of page

Idolatría

  • Foto del escritor: Primaria TIC Grupo 13
    Primaria TIC Grupo 13
  • 5 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2018

Autora: Lorena María Rodríguez González.


¡Hola de nuevo compañeras y compañeros!


Vuelvo de nuevo con un post relacionado con la religión de los indígenas canarios. Esta vez, vengo a hablar de los ídolos, que son manifestaciones artísticas de gran interés que nos dejaron los antiguos pobladores de Canarias, y que por supuesto tienen que ver con su religión y sus creencias; a continuación, os dejamos algo de información:

ree
Figura1. Guatimac, Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz

En las islas canarias se han encontrado gran cantidad de ídolos aborígenes, como el ídolo de Tara en Gran Canaria, el e Guatimac en Tenerife o el ídolo de Zonzamas en Lanzarote. También se han encontrado figuras similares en Fuerteventura, en la Cueva de los Ídolos, así como en La Palma, El Hierro y La Gomera.


Los ídolos guanches suelen ser representaciones de la fertilidad a través de la madre tierra o genios protectores. Es interesante trabajar con nuestros alumnos el legado artístico que nos han dejado los antiguos pobladores del archipiélago; en el caso de los ídolos, nos encontramos con manifestaciones artísticas que pueden transmitirnos mucho sobre la propia cultura o las creencias de los indígenas canarios, y a través de las cuales podemos trabajar varios aspectos referentes a su cultura.


Si quieres más información sobre estas importantes manifestaciones artísticas de los indígenas en las islas te recomendamos que visites la página del Gevic sobre este tema pinchando aquí. Podrás encontrar en este sitio web una gran cantidad de información sobre el tema, de mano de expertos.

ree
Figura 2. Ídolo de Zonzamas, la isla de Lanzarote

Por otro lado, si lo que quieres es poder ver ídolos en vivo y en directo con tus alumnos y alumnas, te recomendamos una visita al Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz, en Tenerife; al Museo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria; o al Museo de la Naturaleza y el Hombre, en Tenerife. De esos museos provienen las imágenes que hemos incluido en este post. A continuación, os dejamos los links a las páginas de estos museos, los cuales pueden organizar visitas para colegios e incluso actividades muy interesantes para nuestros alumnos y alumnas:

  • Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz:

  • Museo Canario en Las Palmas de Gran Canaria:

  • Museo de la Naturaleza y el Hombre en Tenerife:


BIBLIOGRAFÍA:

2. Enciclopedia Guanche. (2010). Mitología guanche, de Enciclopedia Guanche Sitio web:http://www.guanches.org/enciclopedia/index.php?title=Mitolog%C3%ADa_guanche

3. Fernández Rodríguez, Jesús M. (1996). 'De las idolatrías de los antiguos guanches (arqueología del culto en la prehistoria de Tenerife)'. Anuario de Estudios Atlánticos (Las Palmas de Gran Canaria: Patronato de la Casa de Colón) (42): 97-128.

1. Gevic. Natura y Cultura. Manifestaciones artísticas de los guanches. Ídolos, de Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias Sitio web: http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=18&idcap=168&idcon=616


Imágenes:

Figura 1. Guatimac, ídolo guanche en el Museo Arqueológico del Puerto de la Cruz. Extraída de: https://www.flickr.com/photos/cinetech/642938660/

Figura 2. Ídolo de Zonzamas, de la isla de Lanzarote. Extraída de: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Ddolo_de_Zonzamas

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Sacerdotes, adivinos y santeros

Autora: Lorena María Rodríguez González. ¡Hola de nuevo, compañeros y compañeras! Hoy os traigo el último post sobre la religión de los...

 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page