top of page

La momificación en Canarias

  • Foto del escritor: Primaria TIC Grupo 13
    Primaria TIC Grupo 13
  • 5 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2018

Autora: Lorena Carballo Fuentes.


¡Hola compañeros y compañeras! ❤, a continuación les pondremos un breve resumen sobre el proceso de momificación que llevaban a cabo los Aborígenes Canarios, ya que es un tema muy interesante, el cual, siempre ha llamado la atención de los alumnos/ as. A su vez, les dejaremos algún ejemplo de actividades que podrían trabajarse en clase con ellos/as.


ree
Imagen 1

Los guanches, en las Islas Canarias, momificaban los cuerpos de los fallecidos a través de técnicas de embalsamiento (habían diferentes formas para poder llevarlo a cabo), las cuales, también eran realizadas por otras civilizaciones antiguas. Su objetivo principal era proteger el cuerpo y también mostrar sus diferencias sociales y económicas (creencia religiosa). Las momias de sus reyes (‘’Menceyes’’), recibían mayores cuidados durante el proceso, llegando incluso a guardar las vísceras de los mismos. Dicha momificación (mirlado en las ‘’islas afortunadas’’, es decir, actual Canarias) aborigen es parecida a la de los antiguos egipcios.

Hay que destacar que no se practicó en todas las islas del archipiélago, sino en Tenerife (donde dicha técnica de momificación alcanzó mayor perfección), Gran Canaria, La Palma y en casos más reducidos en La Gomera y El Hierro.


ree
Imagen 2

Con respecto a la Isla de Tenerife (siendo la técnica la más conocida y estudiada), se han encontrado momias en distintos municipios de la misma, entre ellos; Adeje, Arico, Buenavista, Candelaria, El Rosario, Granadilla, Guía de Isora, Güímar, La Guancha, La Laguna, La Orotava, La Victoria, etc. También hay que destacar que según las investigaciones que se han realizado sobre dichas momias, este tipo de enterramiento se utilizaba en Tenerife, al menos, desde el siglo III y hasta la conquista de Canarias.

Para concluir, hay que destacar que las momias guanches son una reliquia de la prehistoria canaria. A su vez, El Museo de la Naturaleza y el Hombre situado en Santa Cruz de Tenerife (deberían acceder a su página web), posee la mayor colección existente sobre la cultura guanche debiéndose su fama a las momias que se encuentran en el mismo, y a su excelente conservación.


Actividades

- Como primera actividad, lo ideal sería llevar a cabo un debate con respecto al tema. El objetivo es que el profesor/a compruebe si a los estudiantes les ha quedado claro el tema y que, además, se hable más sobre ello, lo cual, sería bastante beneficioso para todos/as. Además, deberán ir tomando nota sobre lo que consideren más importante.

- Una propuesta de segunda actividad podría ser que los alumnos elaboren, con la ayuda de un recurso digital, un mapa conceptual. Lo ideal sería realizarlo en grupos de 4 o 5 estudiantes.

- Como tercera actividad, los niños/as podrían realizar sus propios disfraces guanches, aprendiendo sobre las vestimentas y las tradiciones de los mismos. Obviamente, algunos/as deberán ir de momias y tendrán que hablarnos un poco sobre el tema de la momificación, del cual, se habló anteriormente. Una vez realizados, podrán hacer una pequeña obra de teatro en clase.

- Y por último, para finalizar, les recomiendo que vean el vídeo ‘’El Misterio de la momificación’’, que enlazamos en la bibliografía, ya que es muy interesante:

En dicho vídeo, la conservadora del museo, Teresa Delgado, nos hablará sobre la técnica de la momificación en las Islas Canarias. Sabremos si realmente dicha técnica en las islas es como la de Egipto, cómo enterraban los aborígenes a los muertos, qué técnicas empleaban para llevar a cabo el proceso de momificación, etc.

¡Espero que les haya gustado, un saludo! 😗

BIBLIOGRAFÍA:

Museosdetenerife. Museo de la naturaleza y el hombre. Recuperado el 13 de marzo de 2018 Sitio web: http://www.museosdetenerife.org/mnh-museo-de-la-naturaleza-y-el-hombre

Revista7im. 2016. Recuperado el 20 de marzo de 2018 Sitio web: https://www.revista7im.com/2016/01/galerias/video/el-misterio-de-la-momificacion/

Webtenerife. Las momias guanches. Recuperado el 13 de marzo de 2018 Sitio web: https://www.webtenerife.com/tenerife/historia/los-guanches/las+momias+guanches.htm

Wikipedia. Momias guanches. Recuperado el 13 de marzo de 2018 Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Momias_guanches


Imágenes:

Museodetenerife. Imágenes 1 y 2. Recuperado el 13 de marzo de 2018 Sitio web: http://www.museosdetenerife.org/mnh-museo-de-la-naturaleza-y-el hombre/evento/3647

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Sacerdotes, adivinos y santeros

Autora: Lorena María Rodríguez González. ¡Hola de nuevo, compañeros y compañeras! Hoy os traigo el último post sobre la religión de los...

 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page