top of page

Recintos y construcciones religiosas

  • Foto del escritor: Primaria TIC Grupo 13
    Primaria TIC Grupo 13
  • 5 may 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 jun 2018

Autora: Lorena María Rodríguez González.

¡Hola compañeros y compañeras!


Os traigo el tercer post relacionado con la religión de los indígenas canarios. En esta ocasión veremos los recintos y construcciones religiosas donde los indígenas canarios llevaban a cabo sus cultos. A continuación, os dejo algo de información:


Los indígenas canarios desarrollaban sus cultos principalmente en… A ver si lo adivináis: ¡las cimas de algunas montañas! Aunque también solían hacerlo en la base de roques destacados. En estos lugares hacían en la piedra una serie de huecos (denominados cazoletas) que estaban comunicados entre sí por canales, y en cuyas proximidades suelen encontrarse grabados rupestres. Los indígenas, realizaban sus ritos derramando leche en estos lugares, que existían en todas las islas. Hay numerosos senderos en nuestro archipiélago en las que podemos observar este tipo de ‘construcciones’; los senderos tienen muchas aplicaciones didácticas y podríamos decir que una de ellas podría ser el estudiar la cultura de los indígenas canarios.

ree
Figura 1. Conjunto de cazoletas y canalillos.

Algunos ejemplos de estos senderos pueden ser los que discurren por Anaga: en multitud de ellos pueden encontrarse estas muestras de la antigua cultura aborigen.

En cuanto a las construcciones propiamente dichas dedicadas al culto, destacan las siguientes en cada una de las islas (1, 3):

  • Fuerteventura y Lanzarote – Efequén o esequén. Estructuras circulares en cuyo centro se ubicaba un ídolo.

  • Gran Canaria – Lugares a modo de conventos donde habitaban las 'harimaguadas' denominados 'tamogante’ en Acoran ‘mujer encomendada a dios’, y donde los criminales podían acogerse.

  • La Palma - Construían como adoratorios pequeños montículos de piedras sueltas a modo de pirámides. Cada demarcación territorial poseía un lugar específico para este fin.

  • La Gomera y El Hierro – Estructuras de piedra seca que eran utilizadas como aras o altares de sacrificio. Consistían en un pequeño muro circular u oval de piedras medianas o gran en cuyo centro se encontraba un hueco que servía de horno de combustión.

Sería recomendable y muy interesante el poder visitar alguno de estos lugares con nuestros alumnos y alumnas si es posible. La visita a lugares externos a la escuela siempre supone una gran motivación para los alumnos, que suelen mantener un nivel de atención muy alto durante el primer momento de la visita, lo cual debemos aprovechar para comentarles los aspectos que consideremos interesantes.



BIBLIOGRAFÍA:

5. Bermúdez Suárez, Felipe (1991). 'Fiesta canaria: Una interpretación teológica.' Las Palmas de Gran Canaria: Publicaciones del Centro Teológico

4. Diego Cuscoy, Luis (1968). Publicaciones del Museo Arqueológico de Tenerife, ed. 'Los guanches: vida y cultura del primitivo habitante de Tenerife'. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife.

2. Enciclopedia Guanche. (2010). Mitología guanche, de Enciclopedia Guanche Sitio web:http://www.guanches.org/enciclopedia/index.php?title=Mitolog%C3%ADa_guanche

1. Gevic. Natura y cultura. Creencias y prácticas religiosas, de Gran Enciclopedia Virtual Islas Canarias. Sitio web:http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=2&idcap=10&idcon=2102

3. Wikipedia. (2018). Religión aborigen canaria, de Fundación Wikimedia Sitio web:https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_aborigen_canaria


Imágenes:

Figura 1. Conjunto de cazoletas y canalillos, típico lugar de culto aborigen. Extraída de: http://www.ancient-origins.es/noticias-historia-arqueologia/descubiertos-45-antiguos-santuarios-las-costas-la-isla-canaria-la-palma-003043

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Sacerdotes, adivinos y santeros

Autora: Lorena María Rodríguez González. ¡Hola de nuevo, compañeros y compañeras! Hoy os traigo el último post sobre la religión de los...

 
 
 

Comentarios


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page